El paso del tiempo no se puede detener y sin duda muchos de nuestros discos favoritos de Rap y Reggaeton Cristiano se han convertido ya en todos unos "clásicos" dentro de este movimiento.
Siempre es bueno recordar las joyas que muchos de nosotros escuchamos en nuestra infancia y adolescencia con esos cantantes y ministros urbanos que sin duda han dejado una marca en nuestros corazones con cada uno de sus temas.
Nuestros hermanos de Cristoteo.com han publicado un artículo muy bueno escrito por nuestro hermano Chucho VCJ de la Biblioteca Urbana Musical, que contiene precisamente esos albums que te harán traer a tu memoria esos tiempos en que escuchabas tu música en tu reproductor de CD.
Artistas como Vico C, Funky, Manny Montes, Henry G, entre otros, son nombres que salen a relucir en este excelente artículo.
Te invito a que lo visites dando clic en el siguiente enlace:
Me fue difícil no caer en la tentación de aprovecharse de la tempestad mediática que en ocasiones nos abruma, en este caso, en torno al fallecimiento del más grande representante del merengue y la dominicanidad en todo el mundo, la leyenda, “ El Caballo Mayor” Don Juan de Dios Ventura “Johnny”, por tal razón, quise esperar a que bajara un poco la marea y contarles acerca de mi inolvidable experiencia.
Estoy convencido de que no bastarán días, meses, años, no bastarán siglos para olvidar la chispa, el carisma y la gracia que irradiaba con su arte, su voz, su sonrisa y la alegría que impregnaba con cada paso de sus particulares bailes.
Abraham Lincoln dijo: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.” Y todo el mundo no puede estar equivocado, Johnny Ventura era querido y respetado por todos, porque mostró veracidad con su arte y con su vida, con sus canciones retrataba la cotidianidad y aunque en algunas de ellas estaban distanciadas de la fe, fue un ejemplo como ser humano, como padre, como amigo y como dominicano, mostrándonos que se puede ser fiel a un ideal y manejarse con altura, no importando cuán grandes sean los desafíos, como los que tuvo en su recorrido por el escabroso mundo de la política.
Recuerdo aquel día con entusiasmo, recibí una llamada de mi amigo Antonio González, productor musical, quien se encontraba en el estudio de grabación junto al destacado productor Rene Brea y me solicitaron escribir un rap que sería utilizado en la apertura de los Premios Soberano 2014 como un homenaje a su extensa y exitosa carrera artística, rápido dije, manos a la obra, tomé lápiz y papel, y cuando pregunté quien interpretaría ese rap, me informaron que lo haría nada mas y nada menos que el gran Johnny Ventura.
La emoción y el orgullo no me cabían en el pecho, ni siquiera recuerdo haberle contado a mi madre, fanática eterna de ‘’El Caballo’’ acerca de este gran reto, del cual guardo un grato recuerdo por haber recibido la grandiosa oportunidad de hacer que Johnny Ventura interpretase un rap escrito por este humilde servidor.
Hoy Johnny ya no está entre nosotros al menos físicamente, porque su arte y su voz nos acompañarán por siempre, sobre todo en la época de navidad, temporada que sería imposible de imaginar sin sus canciones, su ritmo y su creatividad. Me causa una profunda tristeza su partida, pero a la vez me embarga la esperanza y la alegría al saber que “El Caballo Mayor” entregó sus riendas al más grande Caballero de todos los tiempos Jesús de Nazareth.
Le recordaré con una sonrisa y con agradecimiento eterno por permitirme aportar una diminuta gota de agua en el vasto mar de sus creaciones, jamás olvidaré el día en que Johnny Ventura, apoyado en mi escritura, interpretó un rap.
Mervin Rijo Mejia conocido por su nombre artístico LOWBEAT, es un Arreglista, Productor Musical e Ingeniero de Grabación nacido el 3 de Febrero en La Romana de la Republica Dominicana.
Sus Inicios musicales se remontan a su infancia donde comenzó dando sus primeros pasos en la iglesia de su localidad e incentivado por sus padres quienes vieron sus tempranas inclinaciones artísticas.
Cursó los estudios de MUSICA POPULAR en la Academia Danny Drum School la cual fue destruida por el huracán George en 1998, luego en la academia musical Música Expreso de la su natal Romana de donde adquirió los conocimientos que mas adelante le ayudaron a descollar en el campo de la producción.
Con el paso del tiempo se convirtió en un prodigioso ejecutor lo que valió la entrada en diversas agrupaciones Juveniles como GENERACION DIFERENTE en el año 2002, al tiempo que combinaba sus labores como técnico de Grabación en DIADEMA RECORDS, estudio de donde vieron la luz numerosos proyectos de la Música Local Dominicana y adicionalmente a esto, como encargado de Programación de la Radio BENDICION FM (en la Romana)
Mervin ha sido el gestor y la mente Maestra detrás de mas de 20 Producciones Musicales de artistas como: PTG CREW, GABBYLOW, MORACH, HENRY G, LA DISCIPULA, NESTOR ORTEGA
VOLUMEN 3, BENHUR BERROA, LIMA FACTORY, DORIS SANCHEZ, STRAIGHT TALK
MOYA, LINA BAABE, MEL PULINARIO, Entre Otros.
Lowbeat ha desarrollado destreza para producir diversos géneros musicales ,principalmente Tropicales como: Merengue, Bachata, Cumbia y Reggaeton, pero además Baladas, Rock aunque el área en la que mas se ha destacado es el campo de la Música Urbana.
Sus producto musical ha sido acreedor de multiples nominaciones en la musica Cristiana en varios Países Latinoamericanos, destacándose entre estos el RECORD MUNDIAL GUINNESS a la Canción mas extensa lanzada oficialmente por: EL MANIFIESTO de Henry G.
En el año 2018 el Inquieto artista lanza al mercado LA VOZ DE MIS MANOS, su primer álbum instrumental el cual recibió elogios de la Critica Especializada. Sumándose este el haber de 2 producciones musicales lanzadas previamente.
Actualmente y desde el año 2011 Mervin Reside en el Estado de New Jersey junto a su esposa Doris y su pequeña hija donde componen una familia con miras a trascender Espiritual y Profesionalmente y este afán por la excelencia lo ha llevado a hacer miembro de las mas prestigiosas sociedad de su Rubro como: LARAS, BMI, ACNY, GMA, entre otras.
Mervin Rijo es el director y propietario de su Estudio de Grabaciones y Productora LOWBEAT Music.
Henry Alexander González (Nacido el 3 de abril de 1978 en Santo Domingo, Rep. Dominicana), conocido por su nombre artístico Henry G es un Cantante, Escritor, músico y compositor de Rap de Origen Dominicano. Es considerado uno de los pioneros del Rap Cristiano por su Producción LA LINEA, ya que fue quien inició en Santo Domingo el movimiento de Música Urbana Evangélica. las letras de sus canciones van Principalmente orientadas a la Conciencia Colectiva, usando como base el Cristianismo. Esto dio pie a que le llamaran Honrosamente como el "El Decano".
Biografía
Henry, quién nació en Santo Domingo, Creció con su familia , en el sector de Cristo Rey. Sus padres, Valerio González y Sonia Montilla, pudieron ver desde temprana edad la inclinación de su hijo por todas las manifestaciones Artísticas aunque esto Causó Disgustos en su Padre. No Obstante que en principio las Artes Plásticas parecían más interesantes para el, no fue hasta que escuchó el tema que para el resto de su vida. A finales de la década de los ochenta, “La Recta Final” del artista Puertorriqueño Vico C, que se convierte en el éxito radial de la Época y con este, Henry G empieza a Labrar el camino de su propio Sueño.
Carrera
A finales de los Años 80, el "Rap" se había hecho escuchar en medio de la juventud Dominicana. La Discoteca Danny Colonial, organizaba concursos para que jóvenes de la Época Expresaran su Talento rapeando sobre Bases Rítmicas de canciones Norteamericanas. y Henry G, Junto a su Amigo de Infancia Ruddy Ventura, forman el Grupo : "Rhitmman & Buggy Young" Gracias al Apadrinamiento de Hugo Peralta (del grupo Potencia Rap) en esta etapa en la grabaron canciones de forma "Clandestina" los temas "Musica Clásica" y "No hay Buena Fe" en los Estudios de MC Connection, lo que les sirvió como Inicio para lo que posteriormente se convertiría en una extensa y Fructífera Carrera profesional en los Estudios de Grabación. En 2004 su pasión e intención de re-configurar la Música Urbana, lo llevó a producir música para otros artistas Nacionales y así formar su casa Productora Reciclaje Music. Matriz de la cual salen los Talentos de: La Discípula, Néstor Ortega y Volumen 3 además de acreditársele Influencia directa sobre los Talentos de Michelle Khury y Jhoan Cantoral entre otros . Le siguieron "Urbania", "Caiga quien Caiga" (Base Sonora del programas de Televisión del mismo nombre en Ecuador), "Rapsodia" , "Bendiciendo el Asfalto " (que Marcó su repunte Internacional) y producciones de recopilación de sus Mayores éxitos, así como apariciones especiales en Discos de otros Artistas entre ellos "Linaje Escogido" de Don Omar " La Línea", su producción en 1999 fue una Placa de contenido Urbano-cristiano lo que provocó que su entorno no asimilara lo novedoso de su propuesta. Este hecho lo hizo tomar la decisión de radicarse en Sur-America y desconectarse parcialmente de la vida Pública de su Natal Rep. Dominicana. 1999-2004:
La Línea en 1999
El 19 de mayo de 1999, Henry G Lanzó al mercado la Primera Producción del Género Urbano-Gospel en Rep. Dominicana y al año siguiente el 27 de julio de 2000 , se embarcó en una gira por América del Sur, que resultó en su posterior Radicación en el Perú , en donde realizó un arduo trabajo y sirvió de una innegable Influencia para el recién despertado movimiento urbano en Sur América.
La Eterna Batalla
La Eterna Batalla es el Séptimo álbum de estudio de Henry G, lanzado mundial mente el 31 de agosto de 2014 por el sello discográfico Spinning Brain Records con la distribución de: The Orchard Records. El disco es considerado uno de los mejores álbum de la historia del Rap Cristiano y el que le abrió las puertas al Artista en gran parte del mundo. Este álbum cuenta con la participación de Benjamín Grullon, Christopher Henry , Lirykall Colimbo y Lady Batista además de uno de los más connotados Productores de Música Cristiana: Emy Luziano. El Disco cuenta con los géneros bien marcados de Hip Hop, Dance Hall y Soft Rap, mientras que las demás canciones presentan un peculiar sonido cinemático fusionado con Música Urbana , etc. Este álbum se hizo acreedor de premios: El Galardón, Viva La Juventud, Premios Dominicanos USA, AE Blessing Awards y muchos más. Por otro lado, su promoción fue llevada a cabo básicamente a través de los Redes Sociales e Internet así como de presentaciones en los escenarios Internacionales como: México, Panamá, Santo Domingo, New York y Guatemala. "La Eterna Batalla" ha contado con críticas positivas, ya que era, para la Crítica Especializada , un álbum distinto y muy Reflexivo. La Placa fue considerada como una de las mejores de su género , además recibió nominaciones en los premios Arpa y AMCL . El álbum fue un éxito en términos de aceptación, estuvo en posiciones Cimeras en las listas de distintos países entre ellos: Ecuador , República Dominicana, México.
Otros álbumes de Henry G
Récord Guinness
El cantante dominicano Henry G lanzó en octubre 2017 “El Manifiesto“, una canción que compuso con una duración de 3 horas y 26 minutos, la más extensa que se haya lanzado públicamente hasta la fecha.
Con la canción “El Manifiesto” el artista — en representación de República Dominicana — logró batir el récord “Canción Más Larga Lanzada Oficialmente”, razón por la que los jueces de los Récords Guinness determinaron se convertía en la Recordista Oficial del prestigioso libro de hazañas.
“El Manifiesto” superó el récord anterior de 3 horas, establecido por el Norteamericano Michael Bostwik en 2015 con su canción “In The Garden”.
La letra de “El Manifiesto” consta de 60 estrofas que parten de la fe cristiana y que abarcan temas diversos como prostitución, racismo, cívica, familia, y solidaridad, entre otros.
Musicalmente la pieza se vale de melodías cíclicas con cambios incidentales, ejecutadas con pianos, sintetizadores, instrumentos de viento, bajos y baterías en la base, que le dan paso eventual a intervenciones de violines, saxofón, guitarras, scratches y voces complementarias.
En el proceso de creación de la canción Henry G se valió de diversos profesionales de la música internacional, incluyendo a Mervin Rijo (dominicano) en programación y mezcla, Andy Pérez en guitarras, Leonardo Berón (español) en saxofón, Manuel Coronado (dominicano) en scratches, y Raniero Palm (venezolano) en violines, todos quienes aportaron en la parte creativa y ejecutoria de los instrumentos que dan vida a este edicto poético.
En la maratónica producción, además de las voces del propio Henry G, aparecen las voces de Grace Migo y Enniel Ventura en los coros.