El reggaeton cristiano es un género musical que combina elementos del reggaeton tradicional con letras de contenido edificante, con valores y que habla sobre Dios y todo lo que representa su obra. Este estilo ha ganado popularidad en los últimos años entre la comunidad cristiana latinoamericana y se ha convertido en una forma para muchos jóvenes de expresar su fe a través de la música.
Viendo su origen a mediados de los 90´s, dentro de los pioneros en este género se encuentran sin duda el puertoriqueño Vico C, los colectivos Génesis Vol. I y II (donde participaron exponentes tales como Don Omar y Daddy Yankee), JSquad, B.K Rap, MC Charles, Joel Upperground entre otros quienes fueron iniciadores en el uso de éste género, para hablar de Dios a los jóvenes.
B.K. Rap (1999) Caminaré II
El reggaeton cristiano suele incluir letras que hablan de temas como la relación con Dios, la importancia de la oración y la confianza en la fe. Algunos artistas de reggaeton cristiano también incluyen mensajes de esperanza y aliento en sus canciones, y buscan inspirar a otros a seguir adelante en momentos difíciles.
J Squad (1998) Invadiendo el Territorio del Enemigo
El reggaeton cristiano también se diferencia del reggaeton tradicional en que se enfoca en la letra y no tanto en los temas sexuales. Aunque algunos críticos argumentan que el reggaeton tradicional es demasiado sexualizado, el reggaeton cristiano busca dar una alternativa a esto.
A pesar de que el reggaeton cristiano es un género relativamente nuevo, ya cuenta con varios artistas destacados en la escena musical cristiana latinoamericana. Algunos de los artistas más populares incluyen a Funky, Alex Zurdo, Manny Montes y Redimi2, entre otros. Sus canciones han sido muy bien recibidas por la comunidad cristiana y han logrado llegar a un gran número de personas.
A medida que pasa el tiempo y el género continúa creciendo, vemos que se levantan nuevos ministerios y es probable que veamos a más artistas de reggaeton cristiano emerger en la escena musical.
Legendario significa leyenda, épico, histórico, único.
Legendario es lo que describe a cinco artistas que se fusionaron para presentarnos un sencillo con base y fundamento, con sabor a historia del rap, reggae y reguetón cristiano.
Para darles una breve repaso acerca de estos ministros, dejaremos debajo una breve biografía y canciones que te llevarán a la época de sus inicios.
BK Rap: BK significa Brother's Keeper (guarda de sus hermanos) y RAP, Rejoice and Praise (Regocijate y alaba).
Roberto Bruno eligió este nombre para llevar el mensaje del Evangelio por medio de la música rap. Sus canciones inspiradas en samples de música popular, funcionaron para irrumpir en ese tiempo cuando el rap cristiano no era muy bien visto por sectores de la iglesia.
Dirigió y produjo en 1998 el primer evento de rap cristiano que fue grabado y distribuido en cassettes y CD's, Contra las tinieblas Live, donde participaron talentos emergentes como G.O.S., MC Charles, Sword Of Faith, Chrizm, entre otros. Con una discografía de 10 álbumes, recientemente, BK nos presentó su proyecto discográfico titulado Amnesia. Es pastor en el Ministerio Internacional Amor Gracia y Poder junto a su esposa Erica.
MC Charles: Charles Toro, nacido en Brooklyn, es un gran aliado en la labor ministerial de BK Rap desde los años 90. Canta música cristiana desde el 1993 y participó en Contra Las Tinieblas Live de BK en 1998, año donde llegaría su álbum debut llegaría, y ya en el 2000, produciría su primer proyecto desde su sello MCC Productions, Me Libertó.
También ayudó a otros ministerios, produciendo más de 10 álbumes, entre ellos, Holy Crew (2005) y Holy Crew 2 (2007), creando uno de los álbumes colaborativos más memorables de la música urbana cristiana y donde muchos exponentes dieron sus primeros pasos en este movimiento.
Valette: perteneció al grupo Conscience, y posteriormente fundaría J-Squad junto a otros artistas hoy conocidos como Maicky y Rudel, lanzando tres álbumes bajo ese nombre como grupo hasta su disolución en 2004. Su última aparición como grupo fue en Resurrección del productor Lutek.
En 2006, Valette lanzaría su álbum debut Mi Calle, que sería nominado a Mejor álbum urbano en Premios Arpa. Ya conocido como El Patriarca, Valette participó en álbumes colaborativos importantes como Linaje Escogido (álbum producido por Rey Pirin y Don Omar), Guerreros del Reino de Travy Joe, y diversos proyectos del productor DJ Blaster.
El Soldado: Giovanni Royo pasó de ser el pandillero El Cuervo a ser un siervo de Dios, utilizando el reggae como herramienta musical para compartir un mensaje de amor, paz y esperanza. Fue el primer artista de reggae cristiano con video musical oficial, y representó en el ámbito cultural a su país natal, Costa Rica.
En su álbum El Club del Evangelio (2000), logró reunir a diversos artistas fundadores del movimiento reggae, y en sus producciones ha colaborado con Christafari, Sherwin Gardner, Raper One, Ariel Kelly, entre otros artistas que han compuesto e interpretado fusiones musicales nuevas.
Joel Upperground: a manera de contrarrestar el movimiento "underground", Joel Pérez forma un grupo (donde inicialmente participó Pichie, actual integrante de Triple Seven) llamado Upperground. Se grabaron algunos sencillos que no fueron publicados, pero antes de llegar la nueva década, ya Joel contaba con dos álbumes cargados de música con letras cristocentricas.
Nominado en dos ocasiones en Premios Arpa a Mejor Álbum Urbano y ganador del Monster Music en México, Joel continúa su labor evangelistica compartiendo la Palabra de Dios con el ritmo urbano, incluso, incursionando en otros géneros como el reggae y el sonido de banda de México.
Ahora, Upperground Music reúne a estos pioneros de la música para dar un repaso a los inicios de uno de los movimientos más importantes en la música cristiana contemporánea.
El proyecto canalizado por Joel Upperground, integra a BK Rap, MC Charles, Valette el Patriarca y El Soldado, artistas que debutaron en la década de los 90's con el movimiento urbano sacra.
Como lo dice BK: los frutos son siempre visibles, pero sin raíces, no hubiera árbol.
Aquí todos somos importantes, y como cuerpo en Cristo, demostramos que somos uno.